Conversaciones de Salón
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Resumen de los encuentros
  • Contacto

Como me ven los demas, Carina Baron

12/21/2012

0 Comments

 
En el encuentro de este lunes hablamos sobre ¿Cómo me ven los demás?

Yo abrí la charla planteando que hay diferencias entre cómo nos vemos a nosotras mismas y cómo nos ven los otros. La idea que tenemos acerca de cómo nos ven los otros depende de nuestra autoestima, pues interpretamos lo que viene de afuera (las señales que nos envían: comentarios, miradas, etc.) de acuerdo con lo que pensamos de nosotras mismas. Una persona con la autoestima baja en general siente que el otro la mira con actitud crítica; aquel que se siente bien consigo mismo, considera que los demás también lo aprecian y valorizan.

En la charla trajimos nuevamente a escena a nuestra familia, y en particular a nuestros padres: ellos fueron modelando nuestra persona y fueron los primeros que nos “devolvieron” (a modo de espejo) una imagen de nosotras mismas. Para nosotras fue fundamental “cómo nos veían ellos”. Cuando éramos chicas hacíamos algo e inmediatamente mirábamos la cara de nuestros padres esperando una respuesta: cara de aprobación, cara de enojo, cara de paciencia… caras como espejos.

Al promediar la charla nos dimos cuenta de que esos  “otros” que nos miran, y cuya mirada es importante para nosotras, fueron cambiando a lo largo de nuestra vida:

-Cuando fuimos niñas nos importaba la mirada de nuestros padres.

-Cuando fuimos adolescentes nos importaba la mirada de nuestros pares.

-Cuando fuimos adultas jóvenes nos importaba la mirada de nuestra pareja.

-Ahora, de adultas mayores, nos importa la mirada de nuestros hijos adolescentes y adultos jóvenes.

Acordamos que, cuando eran pequeños, nuestros hijos nos veían como ¨Mujer Maravilla¨, como una madre todopoderosa y que, si bien esta imagen no se mantiene con esa intensidad, tanto a ellos como a nosotras nos cuesta abandonarla.

Fue muy interesante trabajar la idea de que “con el tiempo nos parecemos más a nuestras madres”. Y ante los comentarios críticos y risueños, una de nosotras rescató la posibilidad que ahora tenemos de evaluar las enseñanzas que tomamos de ellas. Y otra de las participantes agregó que “esté la madre viva o no, está internalizada y” que “nos encontraremos haciendo y diciendo lo que ella hacía y decía.” “Son los mandatos maternos” aseguró una tercera, recordando conceptos de reuniones anteriores.

Hacia el final de la reunión convinimos que es importante “filtrar” tanto lo que se dice a otro, como lo que otros nos dicen a nosotras. Como dijo Karina Greco: “hay que ser sincera, pero no hacer sincericidio”

Todas acordamos que con el paso de los años nos importa cada vez menos qué piensan los otros de nosotras y que nos sentimos cada vez más libres de hacer y decir lo que queremos.

0 Comments

    Carina Baron

    En este espacio describo brevemente los temas que conversamos en cada encuentro. 

    Archives

    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011

    Categories

    All

    RSS Feed

Web Hosting by iPage